Solemos pensar (al menos hasta el momento que vamos a comprar una casa e investigamos realmente) que decorar es comprar unas cuantas cosas de colores similares y con un patrón parecido y está todo hecho. O en la mayor parte de los casos se compra un mueble hoy en Ikea, mañana se pinta una pared, poco a poco se va «llenando» un espacio y cuando te das cuenta nada combina con nada y eso parece un museo.

Si esto te ha sucedido, tranquilo, es mucho más común de lo que parece. Para tener una decoración perfecta antes hay que identificar cuál es la que resulta mejor para el espacio y , especialmente, los gustos de quien viva allí.

Para que no te venga de sorpresa tienes que saber que hay muchos estilos de decoración, de hecho, los más novedosos mezclan un poco de uno y otro para crear una decoración mucho más moderna. Para ayudar a escoger la que mejor se ajuste a tus necesidades hemos recopilado todo lo que necesitas saber sobre los estilos de decoración más populares.

Los 10 estilos de decoración más reconocidos

Estilo nórdico/escandinavo

Estilo nórdico/escandinavo

El primer tipo de decoración que traemos en realidad son dos, pero los hemos decidido agrupar porque cuentan con elementos muy similares, de hecho, se suelen confundir constantemente.

El origen de este estilo de decoración nace en países escandinavos y nórdicos como Suecia, Finlandia, Noruega y Dinamarca. Las similitudes entre los países son claras, son lugares en los que el sol no abunda tanto como en otras partes del mundo, por lo cual diseñaron un estilo de decoración que le permitirá darle mayor luz a los espacios, es por ello que prácticamente todo en este tipo de decoración es blanco. Un estilo muy de revista.

El estilo de decoración nórdico/escandinavo más puro es prácticamente todo blanco y hay muy pocos elementos de color, pero con el paso de los años ha cambiado un poco y se han incluido otros tonos que van en una misma paleta muy clara. Por ello es que se colocan beiges y grises, pero siempre muy claros.

Un estilo de decoración como este no funcionará si eres muy extravagante, que le gustan contrastes, ya que utilizan formas sencilla, elementos delicados, líneas rectas y curvas, pero siempre muy sutiles. Para darle algo más de dinamismo a los espacios se pueden incluir elementos naturales como la madera, pero que parezca natural.

Y aunque la decoración nórdica haya sido pensada para los lugares en los que no entra demasiada luz, también se puede utilizar en cualquier parte del mundo. El estilo nórdico tiene una paleta de colores muy fácil de adaptar a cualquier ambiente.

Estilo de decoración rústico

Estilo de decoración rústico

Tener un estilo de decoración rústica está muy de moda, quizás sea por culpa de la pandemia, y las tendencias de teletrabajo que buscan una decoración tradicional. Seguramente has visto aquellas casitas que se encuentran en las montañas y que solo con entrar te trasmite mucha paz. Este tipo de ambientes se construyen siempre con el objetivo de brindar confort y ser acogedores y cuando te hablamos de rústico, no solo es un mueble de madera, sino que es rústico a tope.

Las texturas en este tipo de decoraciones son la parte más importante. Te puedes encontrar con techos, suelos y paredes de madera, pero no una madera tratada como con la que se hace un mueble para la televisión, sino una madera que parece recién cortada de un árbol.

Como bien sabes todas las maderas no son iguales, algunas son más oscuras, otras más claras y precisamente esto es lo que le da mayor dinamismo a la decoración. Estos ambientes también incluyen texturas como las de piedra, mimbre y cerámica. Los colores utilizados siempre son cálidos, nada de azules y colores muy brillantes.

Si te decides por este tipo de decoración te recomendamos que prestes mucha atención a la iluminación. Siempre parte de una iluminación natural que llene el espacio con ventanas grandes, pero cuando llegue la noche también deberás iluminar. Como el lugar se debe ver cálido lo mejor es que utilices luces amarillas, estas para decoraciones muy modernas está pasado de moda, pero como quieres algo acogedor, lo mejor es iluminación amarilla.

Estilo de decoración granja

Estilo de decoración granja

Este tipo de decoración tiene cierta similitud con el anterior pues se utilizan elementos de madera en casi todos los espacios, lo que marca la diferencia es que es un rústico un tanto más desgastado. Puedes ver muebles con pintura un poco caída, tablas de madera pintadas de color blanco, parece que todo está dañado y viejo, pero en realidad no lo está.

Más: estilo de decoración de granja.

Si quieres lograr un estilo de este tipo el elemento predominante siempre es la madera. Esta la puedes encontrar en muebles, paredes, suelos, el techo, exteriores interiores y en todos lados. También se pueden incluir ladrillos, pero esto no es tan común. Cada vez que quieras darle un toque de granja a tu decoración utiliza materiales naturales, incorpora plantas y dale toques de color con cortinas de cuadros pequeños en color azul o rojo y te aseguro que se verá muy bien.

Estilo de decoración minimalista

Estilo de decoración minimalista

Y llegamos a uno de los estilos más modernos, pero también más utilizados. Desde hace algunos años el minimalismo ha cobrado mucha fuerza y se crea para darle un poco de orden a los estilos de decoración de los 90s y 80s que eran mucho más cargado de cosas. Si bien el minimalismo no es de la última década, se ha vuelto a popularizar.

La base de este tipo de decoración es “Menos, es más”. Seguro que has visto ambientes que están llenos de cuadros, muebles, adornos y texturas, pues el minimalismo es todo lo contrario. Los ambientes tienen pocos elementos, sencillos, sobrios y le da a los espacios una elegancia y sofisticación sin igual.

Cabe destacar que este es uno de los tipos de decoración más sencillos de lograr porque tienes menos elementos que colocar. Un salón será perfecto con un sofá sencillo, una mesa de centro, un cuadro y quizá una alfombra, ya no necesitarás nada más que una buena iluminación y habrás logrado el estilo minimalista.

Algo excelente de este tipo de decoración es que puede tener influencia y combinaciones de otros como el estilo nórdico/escandinavo que también se basa en la sencillez. En este caso partes de unas paredes blancas y agregas algo de color en el cuadro, el sofá o una alfombra.

La monocromía es importante en este tipo de decoración, el minimalismo tiene una esencia sencilla. Esto no quiere decir que se utilice un único color, pueden ser varios, pero en un mismo elemento, como un cuadro que incluya muchos colores. En ese caso ya el resto de la decoración lo mantendrás mucho más sobrio con blanco y quizá negro.

Las líneas de los elementos de la decoración suelen ser siempre rectos, esto se aplica en muebles y todos los espacios. Algo importante es que dejes espacio entre los muebles. Una persona podrá caminar entre ellos con comodidad. Solo necesitas una mesa de centro no más que eso. Además, los espacios vacíos también forman parte de la decoración.

Si tienes un piso pequeño, como son cada vez más comunes, este tipo de decoración es ideal porque puedes crear un ambiente muy hermoso con muy pocos elementos y en ocasiones hacer un gasto no tan elevado.

Estilo de decoración industrial

Estilo de decoración industrial

Seguramente has entrado o visto en algún momento una fábrica por dentro. Si has tenido la oportunidad pues más o menos de esto va. El origen de este tipo de decoración surge en los años 50s en la ciudad de Nueva York. En ese momento los alojamientos eran muy costosos para los jóvenes y prácticamente cualquier persona.

Al tener la necesidad de encontrar un sitio en el cual vivir estas personas buscaron nuevas alternativas y en Nueva York había muchas fábricas abandonadas que tenían precios de venta o alquiler bastante baratos. Quienes buscaban un lugar para vivir encontraron una excelente oportunidad pues eran lugares bastante grandes y con muchas oportunidades.

Este tipo de fábricas estaban llenas de vigas expuestas, hormigón y ladrillo. Lo que en ese momento era algo que se debía reparar se convirtió en este momento en una tendencia. Tanto así que diseñadores de interiores han llevado a lugares que no son fábricas este estilo de decoración y le han dado un toque mucho más novedoso.

Para que una decoración industrial sea perfecta debe tener columnas expuestas, tuberías, cañerías y todo lo que en una casa común se oculte. Algo indispensable son las ventanas muy grandes, casi que van de suelo a techo. Los espacios siempre deben ser amplios, en estas decoraciones no encontrarás divisiones entre el salón y el comedor tampoco entre el comedor y la cocina.

Descubre: decoración industrial vintage.

La paleta de colores puede variar, pero siempre se mantienen en los mismos tonos como el negro, blanco, gris y marrón. Aquí pocas veces las paredes están 100% pintadas, sino que se aprovecha la textura de la pared original para crear un ambiente mixto y que tenga texturas contrapuestas. Si parece desgastado y viejo, puede ir en este estilo de decoración.

Estilo de decoración náutico

Estilo de decoración náutico

Los estilos de decoración que te trasportan a otros lugares son ideales pues logran darle a los ambientes un toque de personalidad sin igual. En caso de que te encante el mar y la playa este tipo de decoración es la mejor opción pues trae una casa de la playa al interior de un hogar que puede encontrarse casi en cualquier sitio.

Pero ten en cuenta que esta es una temática de decoración más no es la viva imagen de una casa en la playa o el camarote de un barco. Por ello es que se utiliza una paleta de colores que haga referencia a este estilo. Siempre se utilizará el blanco, rojo y azul marino. Los estampados de rayas azules y blancas son un clásico que se pueden incluir en sofás, cortinas o decorados.

Esta decoración necesita de la presencia de la luz del sol, esto dará la impresión de que es verano y la iluminación será un elemento de decoración, por ello te recomendamos incorporar ventanas amplias y sin cortinas en caso de que coloques, procura que sean unas finas.

El mobiliario también tiene que ser de color claros, siempre es madera, pero la que se pinta de blanco o se mantiene en colores muy suaves, nada de madera demasiado tratada que parezca ser de estilo minimalista. Para hacer un poco más obvia la influencia de la decoración puedes colocar nudos marineros, conchas, anclas y estrellas de mar, pero recuerda que debe ser con moderación, no es una fiesta marinera, es la decoración de un hogar.

Ver más: estilo de decoración náutico.

Estilo de decoración Vintage

Estilo de decoración Vintage

Traer el pasado al presente y convertirlo en tendencia es una de las especialidades de la moda y también de la decoración. El término Vintage se ha utilizado muchísimo durante años y hace referencia a los “Antiguo” y a lo que tiene un segundo uso.

La nostalgia tiene mucho que ver con lo que se incluye en este tipo de decoración. Cada uno de los elementos que componen una habitación vintage tiene influencia desde los años 30 a los 80 y logra crear una mezcla que contrapone lo clásico con lo romántico de las piezas de la época, pero dándole un toque más moderno.

Ahora las decoraciones suelen partir del color blanco en las paredes y sobre ello se trabaja el resto de la decoración y se agrega color. En lo vintage es diferente pues puedes utilizar en las paredes colores blancos, pero también tonos pasteles y colores vivos como un rojo, naranja o verde.

Todos los materiales que estaban muy de moda en los 80s vuelven como el mimbre, la madera poco tratada y los tejidos de punto. Si vas a tener una decoración vintage lo mejor es que todo sea congruente, por lo cual no puedes tener un teléfono de esta época, los mejores son los de los años 50.

Hay muchos elementos para incluir que dan un estilo vintage bastante interesantes como los jarrones, cuadros, lámparas, relojes de pared o de suelo, armarios, tapetes, tapizados de flores, etc. Algo que nunca puede faltar son las plantas, lo ideal es que sean reales, pero hay algunas que se ven muy reales pero plásticas y no necesitan mantenimiento.

Las formas, al contrario de otros estilos de decoración que buscan crear ambientes muy rectos, elegantes y con estructura, las formas aquí pueden ser curvas, onduladas, ovaladas y muy divertidas.

Estilo de decoración clásico

Estilo de decoración clásico

Lo clásico nunca es aburrido ni antiguo. Descubre aquí todo: decoración clásica.

Cuando hablamos de clásico evocamos la elegancia del pasado, pero lo traemos al presente renovando los referentes y dándole un toque mucho más adaptado al contexto, pero claro, sin perder la elegancia y la esencia de lo que a decorado clásico se refiere.

Este tipo de decoración parte desde la estructura de la casa. Los techos altos y las ventanas que van de suelo a techo son un toque inigualable. En este caso, la iluminación también forma parte de la decoración y logra llenar los espacios. Obviamente estas grandes ventanas estarán acompañadas de unas cortinas muy hermosas, la opción correcta son las vaporosas y que permitan la entrada de la claridad.

Otro elemento que es un clásico dentro de lo clásico son las molduras. Estas recorren las esquinas de los techos, los marcos de puertas, la parte superior de las ventanas y la parte inferior de la pared. Colocar mucho de esto puede ser un exceso, pero en la justa medida se ve bastante bien.

Para que este estilo de decoración se cumpla a cabalidad necesitarás partir con paredes en colores claros. Lo mejor es el blanco puro, aunque se pueden escoger distintos tipos de blancos como el hueso, crema o quizá un beige muy suave.

Los muebles de los espacios serán tradicionales, sobre todo en madera, con líneas sencillas, pero con bastantes detalles. La sutileza es muy importante, por ello los estampados de los muebles de tela siempre deben ser muy románticos, nada de colores rojos, verdes, amarillos o morados. La decoración se suele mantener en tonos blancos, cremas y quizá toques de dorado o bronce.

También es recomendable mezclar materiales como la piedra o el mármol. Esto va muy bien en encimeras en el área de la cocina o en el suelo. Además de que se puede combinar con madera noble y tratada. Durante la noche la iluminación puede variar y aunque la blanca es una alternativa, la amarilla es una opción pues puede darle a los ambientes mayor calidez.

Cuando se hace una decoración como esta los espacios vacíos pueden ser un poco incómodos, por ello es que se intenta llenar cada lugar, pero sin exagerar. No puedes dejar paredes sin al menos un cuadro, siempre se coloca una mesa de centro que combine con los sofás que vienen en varias partes, lo usual es que sea uno grande para 3 personas y otros dos individuales.

Tampoco pueden faltar los cojines que combinen con los sofás y una alfombra que haga juego. Un excelente toque puede ser una lámpara grande en el medio de la sala, esto le dará mayor elegancia al lugar.

Estilo de decoración friki

No lo verás en casi ningún lado, ni revista, ni empresa, pero es la realidad de hoy en día. Existen miles de jóvenes que son Youtubers, Instagramers o Streamers que se consideran frikis y su decoración suele ser muy gaming, con muchas referencias a videojuegos, series, películas, animes…

En principio, una de las habitaciones es full friki. Esto quiere decir, que es una habitación totalmente tematizada y llena de referencias, pero a lo largo de la casa y las diferentes habitaciones, también encontrarás cuadros, figuras, y mucha tecnología que hace siempre referencias. Lo friki está de moda y si quieres saber cómo empezar, aquí te enseño cómo hacer un cuadro de Star Wars desde cero.

¿No sabes lo que te digo? Mejor un vídeo…

Estilo wabi-sabi

Para el último estilo, he dejado mi favorito, el Estilo wabi-sabi. Un estilo con clara inspiración japonesa, donde los elementos naturales, la madera, y la claridad son clave de esta decoración que busca la simpleza, crear espacios de desconexión, de meditación y de pocos elementos pero bien escogidos. Es un estilo de decoración muy caro, ya que las piezas son caras, la madera natural es cara y, normalmente se utiliza en casa amplias, con grandes ventanales y muy luminosas. De nuevo, eso es caro.

Para que os hagáis una idea de lo que significa este estilo en su máximo esplendor, echar un ojo a la casa (o alguna de ellas al menos) de J- Balvin, el cantante.

Ver más: decoración Wabi Sabi.

En definitiva, esto es solo una muestra de los estilos de decoración más comunes que se sueñen ver hoy en día, que los influencers, famosos, revistas y empresas nos cuentan que son lo más trendy, pero no los únicos. Y es que dentro de cada tipo de decoración hay subestilos. Un universo, quizás demasiado complicado.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.