
Actualmente se están viendo más y más los conceptos que tienen que ver con salón abierto. Esto se debe a que siempre se ha tenido la costumbre de tener una cocina completamente cerrada e independiente del resto del hogar.
Aunque a menudo una simple puerta era quien conectaba con el comedor directamente. Solo los apartamentos pequeños van a incorporar tanto salón como cocina en una misma estancia. Esto lo hacen para aprovechar y sacar el máximo a la estancia.
Sin embargo, hoy se encuentra de moda el concepto de salón abierto donde se suman constantemente las casas más grandes. Así como este concepto puede presentar buenas ventajas, también va a presentar inconvenientes.
¿De qué trata el salón abierto?
Salón que va a compartir la habitación con diversos espacios de un mismo hogar. Entre estos pueden ser el salón o el comedor, por lo que los electrodomésticos y muebles se van a integrar de manera visual con el resto de la estancia pudiendo encontrar un elemento que diferencie ambas zonas.

Ventajas y desventajas que presenta la cocina abierta
No importa cómo sea el diseño del salón abierto, el mismo tiene que presentar estas ventajas:
- Tienen mayor iluminación.
El problema que tienen diversas cocinas cerradas es que no van a tener luz suficiente o bien, no van a contar con una ventana. En las cocinas que tienen concepto de salón abierto esto no va a suceder ya que se van a beneficiar de la luz que va a entrar en el salón.
- Da mayores sensaciones de amplitud.
La eliminación de las paredes y de los tabiques va a aumentar la sensación de tipo visual por la amplitud. Es por ello que son ideales para los pisos más pequeños.
- Facilita el servicio de la mesa.
Al tener la conexión del comedor con la cocina, se puede colocar más rápido la mesa y se accede en cualquier momento al área de la cocina para coger lo que sea necesario.
- Permite cocinar en compañía.
Al encontrarte con el concepto de salón abierto, se va a poder hablar con dichos invitados y familiares que pueden descansar en el salón mientras te encuentras cocinando.
Desventajas que tiene la cocina abierta
Ahora, debes tomar en cuenta que la cocina en el concepto de salón abierto va a presentar las siguientes desventajas:
- Puede llegar a molestar con el ruido que producen los electrodomésticos o extractores.
- Deja a la vista el desorden que muchas veces se puede ocasionar en la cocina.
- Olores desagradables que se pueden expandir por todo el salón.
- Menos tranquilidad al momento de cocinar. Por lo que interactuar con muchas personas llega a ser un inconveniente si tú necesitas concentración al momento de cocinar.
Intentando obtener las mejores ideas para el salón abierto
A muchas personas les encanta tener en su hogar una estética que genere amplitud y modernismo para dar con salón abierto. Aunque no se van a atrever a decantarse por dicha opción gracias a los inconvenientes.
Sin embargo, puedes encontrar unas cuantas ventajas de cocina abierta pero si te preocupan los ruidos o los olores, puedes optar por la instalación de paredes de cristal que te sirvan de separación de estancias.

De esta forma va a pasar la luz y se sigue viendo amplio, aunque las habitaciones van a estar independientes unas de otras. Si quieres otra opción, te indicamos que puedes pasar a tener unas enormes puertas tipo correderas que se van a abrir y cerrar cuando sea conveniente.
En caso de que no tengas claro cómo puedes diseñar la cocina, lo mejor que puedes hacer, es acudir a una tienda especialista de interiores o de remodelación que te pueden ayudar y analizar las necesidades que tienes. Permitiendo que te aporten solvencias y propuestas para poder dar con el medio más propio.
Ventajas del salón abierto en el hogar
Entre algunas ventajas del salón abierto, te podemos indicar:
Responden con creces al estilo de vida moderno y actual
El minimalismo y los espacios abiertos son el estilo que se lleva a cabo actualmente. Siendo estancias limpias que cuenten con pocas cosas, permitiendo la unión de estancias, y derribando los muros para proporcionar más luz.
Cuando se entra y se ilumina, toda la estancia permanece abierta, lo que supone una mejor conexión junto a otros espacios que rinden una magnífica cantidad de luz.
Mejores relaciones con los habitantes
Si cuentas con un salón abierto vas a tener un espacio común donde todos van a estar cercanos y juntos. Si viven separados el efecto es contrario y no se crea una relación de unos con otros. Lo que busca la estancia abierta es una unificación donde se encuentren todos.

Pasa a ser mucho más grande
Si vives en un lugar que tiene pocos metros cuadrados, puedes echar abajo paredes para unificar la estancia y que sea más amplia. Te vas a dar cuenta que con dichos metros, todo te va a parecer mucho más grande.
Desventajas del salón abierto
Entre las desventajas que plantean los salones abiertos tenemos:
Tendrás más ruidos y olores en el salón abierto
Conlleva más olores y ruidos, cuando pasas a integrar la cocina con el salón y es inevitable que vayan a existir más olores que en una estancia abierta. En especial cuando las personas van a cohabitar en una estancia, donde es normal que exista más ruido.
Más desorden
Claro que vas a buscar mantener todo en su respectivo orden y esto es algo que vale la pena, pero cuando son más personas que viven en un mismo lugar, entonces el desorden va a llegar solo. Es importante mantener todo ordenado en el salón abierto para evitar el desorden y que luego te sientas mal.
Intimidad contra sociabilidad
Por último, es importante que tengas en cuenta el estilo de vida que quieres tener para no poseer algo de intimidad y traer más estabilidad a nivel social en tu hogar. Pues hay personas que poco les preocupa y muchos otros que le dan gran parte de importancia.
Es vital consideres cuál es el tipo de vida que prefieres lleva, si quieres o no mantener tus invitados o si quieres aislarte por completo y que poco sepan lo que tienes que decir.
Tendencias en salones: