Leer es uno de los pasatiempos más entretenidos que puede existir. Y aunque algunas personas ahora solo lean en sus móviles en o tablets, no hay nada como tener el libro en físico. El tema es que por años los libros han estado puestos por casa sin más. En muchas ocasiones no tienen orden y aquello termina siendo un desastre.

Por ello, si tienes libros en casa puedes hacer una biblioteca. Con ella, además de darle orden a tus libros podrás tener un elemento de decoración. Por ello, hemos decido darte algunos consejos e ideas para tener una biblioteca en casa sin importar si tienes mucho o poco espacio.

Consejos para tener una biblioteca en casa

Consejos para tener (y decorar) una biblioteca en casa
Foto de ARQHYS

Antes de pasar a las ideas, te vamos a dar algunos consejos que son fundamentales para tener una biblioteca en casa. Entre las cosas que necesitas saber está:

Mantén el orden 

El objetivo principal de una biblioteca es darle orden a los libros. La manera en la que lo ordenes dependerá de tus gustos, como por ejemplo ordenar por autor, color, tamaño, fecha de publicación o título.

El tema es que no puede estar un libro por acá, otro libro por allá y uno más allá. Como es una biblioteca debes crear armonía y colocar los libros muy bien ordenados. Así sabrás en dónde está cada libro.

Aprovecha el espacio

No siempre se tiene un piso demasiado grande como para tener una biblioteca gigante, por ello debes aprovechar el espacio lo más que puedas. Si tienes demasiados libros, busca la manera más eficiente de colocarlos. Puede ser en una pared, en un estante, una mesa, lo que sea.

Ahora, si es en un estante convencional como el de las bibliotecas, lo común es que se ordenen los libros en forma vertical uno al lado del otro. El asunto es que en ocasiones queda demasiado espacio en la parte superior. Si es así, también llénalo de libros, no importa si unos están en forma vertical y otra horizontal. Esto puede darle mucha personalidad al espacio.

No todo es libros

Esto puede variar si es que no tienes demasiado espacio en casa, pero la biblioteca no siempre debe estar llena de libros. Por ejemplo, si es un estante con varios espacios cuadrados, coloca en varios de ellos libros, y en otros fotos, retratos, pinturas, elementos de decoración, plantas, recuerdos, etc.

Estos espacios que dejes abiertos y con cosas que no sean libros le darán mucho más estilo a la decoración y permitirán que el espacio se vea más armónico. Ahora, si no tienes demasiado lugar en casa y muchos libros, quizá esto puedas dejarlo de lado. En ese caso, ocupa todo el espacio que debas y aprovéchalo al máximo.

Es importante que tengas en cuenta esto si estás buscando cómo crear un espacio para trabajar en casa y también que pienses en la iluminación, tanto de la biblioteca como de las zonas de lectura. Echa un ojo a estas lámparas de pared moderna.

5 Ideas para crear (y decorar) tu biblioteca en casa

Cuando haces una biblioteca en casa tienes opciones casi infinitas pues en cualquier espacio puedes acomodar muy bien unos cuantos libros. Por ello, te daremos algunas de las ideas más funcionales y que te pueden resultar mejor.

Utiliza la parte de debajo de la escalera

Utiliza la parte de debajo de la escalera
Foto de Uxban

Antes, cuando hablábamos de aprovechar el espacio no mentíamos. Cualquier lugar que tengas vacío en casa te puede ayudar a tener una biblioteca. Y por ejemplo, el espacio que queda debajo de las escaleras nunca se utiliza.

Si este es un espacio hueco podrás colocar una biblioteca más amplia para poner libros en las paredes de fondo y de los lados. Y si es una escalera que no está hueca, puedes mandar a instalar algunas estanterías para poner libros allí. Esta es una forma ideal para hacer tu biblioteca sin tener que quitar nada del salón.

Instala una biblioteca empotrada

Instala una biblioteca empotrada
Foto de El Mueble

Las bibliotecas empotradas son ideales para pisos y espacios pequeños porque ocupan menos lugar. Aunque las estanterías de suelo o flotantes sean funcionales, inevitablemente restan algo de espacio en los pisos pequeños, pero si la estantería está empotrada en la pared los libros quedarán al mismo nivel de la pared y no ocupará espacio extra.

El asunto con este tipo de bibliotecas es que necesitarás abrir un hueco en la pared y hacer algunas reparaciones. Esto puede ser un poco costoso dependiendo de con quién lo cotices, pero si se hace bien quedará una biblioteca bastante hermosa y funcional.

Haz una biblioteca de suelo a techo

Haz una biblioteca de suelo a techo
Foto de Decoora

Este tipo de bibliotecas son prácticamente exclusivas para las casas o pisos muy grandes pues los sitios pequeños no pueden darse el lujo de poner una biblioteca del suelo al techo porque hay más cosas que colocar.

Pero, si tienes un espacio amplio y una pared vacía, puedes hacer una biblioteca de suelo a techo. Esto hará que se llene una pared decorándola, pero también tendrás muchísimo espacio para colocar tus libros.

Lo que puede ser un problema es que quizá no consigas alcanzar los libros que están más arriba, pero algunas bibliotecas se hacen con unas escaleras que te permitirán llegar al libro más alto si así lo deseas.

Pon estanterías flotantes

Pon estanterías flotantes
Foto de El Mueble

En los pisos pequeños, el espacio en el suelo es vital y no siempre se puede poner una estantería de suelo porque ocupa más sitio del que tenemos disponible. Por ello colocar unas cuantas estanterías flotantes en la pared irá muy bien.

De estas hay muchos modelos, están las clásicas que son una tabla colocada en la pared, pero también están las estanterías cuadradas y con otras formas interesantes. Todas estas quedan excelentes y pueden darte buen espacio para colocar libros.

Coloca una estantería pequeña

Coloca una estantería pequeña
Foto de Alibaba

Es posible que no puedas abrir huecos en la pared para colocar una estantería flotante y en ese caso no te quedará más que optar por las de suelo. Pero no tiene por qué ser una estantería de suelo a techo.

Te va a interesar: mejores escritorios plegables.

Busca una que sea pequeña y que no llegue a más de la mitad de tu pared. Esto te dará espacio para colocar unos cuantos libros, pero también tendrás lugar libre en la parte de arriba para poner decoración o un cuadro en la pared.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 3.7 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.