
Para algun@s, la decoración no es más que poner en un salón algunos muebles y llenar espacios, pero la decoración es arte y detrás del arte hay concepto, historia y una filosofía. Si bien cada estilo de decoración cumple con los parámetros anteriores, en la decoración Wabi Sabi se evidencia más. Esta estilo de decoración se basa en la filosofía originaria japonesa y lo que busca es romper las reglas de decoración establecidas.
La idea de la imperfección en el estilo Wabi Sabi es belleza, lo cual en otros estilos de decoración no es permitido. Por ello es que Wabi Sabi es autenticidad, cultura, historia, arte y un concepto que va más allá de muebles y mesas de centro si no que involucra la espiritualidad, el ser, la pureza y lo rústico.
Si deseas decorar tu casa con un estilo único e irrepetible, lo mejor es Wabi Sabi. Sabemos que este puede ser un concepto un poco difícil de entender de buenas a primeras, pero no te preocupes, pues te contaremos todo lo que necesitas saber a cerca de este estilo.
¿Cuál es el significado de Wabi Sabi?

Si buscas una traducción literal de Wabi Sabi, temo decirte que no la vas a encontrar ya que no existe. Lo que hay detrás de este concepto es una idea filosófica que se materializa en elementos decorativos deconstruidos.
Si bien no hay una traducción exacta, Wabi proviene de la raíz Wa que significa armonía. Con este término se introduce en la filosofía la espiritualidad, el ser, la libertad, la bondad, la naturaleza y la paz. Por otra parte, Sabi significa “Flor de tiempo” por eso te decimos que no existe una traducción literal. En este caso Sabi hace referencia a la naturaleza, la decadencia, la imperfección, la belleza y la vida misma.
Al mirar estos términos por separado tienen bastante sentido de forma aislada, pero cuando los juntamos se crea una filosofía de belleza, pero no entendida desde la perfección si no de la imperfección. En este estilo nada es demasiado cuadrado, demasiado redondo ni demasiado recto, es distinto y único.
Los principios de decoración de Wabi Sabi

Antes de hablar de los “principios” de la decoración Wabi Sabi, tenemos que decir que no hay demasiadas reglas. Si bien este estilo responde a una estética particular, no hay un sí o un no dentro de los principios iniciales que son:
Di sí a la imperfección
La imperfección en la decoración occidental y más moderna es algo que genera mucho conflicto. Siempre se quiere que todo esté en su lugar y sea perfecto, bastante lineal, que siga ciertos parámetros, pero Wabi Sabi reacciona y rechaza tanta perfección.
El motivo por el cual la imperfección es el centro de este estilo de decoración es porque la naturaleza es una de las principales fuentes de inspiración. Si vez la naturaleza, es tan perfecta como imperfecta. Ninguna rama es igual a otra, siempre encuentras grietas, partes rotas y la manera en la que reaccionan los materiales con el paso del tiempo no es nada perfecto.
Por ello es que es muy común ver en este tipo de decoración jarrones que parecen viejos, platos “feos” piezas algo rotas. Aquí la imperfección es naturaleza y la naturaleza es hermosa en sí misma.
Natural es mejor
Ya te comentamos antes que este estilo de decoración se inspira en la imperfección de la naturaleza, y lo natural lo vemos de forma recurrente en los materiales que se utilizan. En ninguna ocasión verás tejidos sintéticos y demasiado tratados. Lo mejor son los textiles naturales. Puedes tener muebles con yute, algodón o lana.
Esto también se aplica a otros elementos de decoración. Es muy común ver piedras naturales como parte de la decoración, cerámica o piezas de barro natural y se ven muy bien.
Sí al minimalismo
Vamos, el minimalismo es una tendencia que en la actualidad se ha tornado algo bastante perfecto y parece algo muy novedoso, pero no es tan nuevo como creemos. La esencia de la decoración japonesa tiene el ideal de menos es más.
En la decoración Wabi Sabi encontrarás solo los elementos decorativos que realmente necesites. Pero además de tener menos cosas, también esta decoración renuncia a la opulencia y al lujo, todo es bastante austero y en esa sensación de ausencia hay elegancia, belleza y naturalidad.
Además, en este estilo se le da muchísima importancia a lo que está hecho a mano. Para qué necesitarías unos platos que cuestan cientos de euros si puedes hacer unos en casa y son bastante funcionales.
Imita los colores de la naturaleza
Vale, la naturaleza es muy variada y hay muchos colores, rojo, verde, azul y más. Pero en la decoración Wabi Sabi se renuncia a los colores excesivamente vibrantes y se va por una paleta más neutra y natural por ello se encuentran colores tierra, beige y grises en distintas tonalidades.
Las texturas son buenas
Pocos estilos de decoración ahora apuestan por las texturas y si se utilizan se cuida muchísimo la manera en la que se aplica. Pero en la decoración Wabi Sabi si algo es irregular es ideal. Si una pared no es completamente plana, se puede ver y sentir el cemento o la piedra natural es mucho mejor pues trae la naturaleza al interior.
Vídeo inspiración Wabi Sabi
Qué mejor inspiración que un vídeo del famosísimo cantante J. Balvin donde nos enseña su casa que tiene una decoración 100% Wabi Sabi.
Consejos para una decoración Wabi Sabi
Ya que sabes cuáles son los principios de esta decoración, basado en ello te daremos algunos consejos que puedes aplicar.
Crea un ambiente único

La decoración Wabi Sabi le da muchísima importancia a la expresión del ser que se manifiesta en objetos. Cuando decores un ambiente con este estilo, busca elementos que nadie más tenga, que te representen y te puedas reflejar en ellos. Si necesitas una mesa de centro, consigue un tronco de árbol natural y puedes ponerlo en tu sala con una tabla que hayas conseguido antes y se verá perfecto. Olvida el barniz, el lijado y todo lo que haga que la estructura natural de los materiales cambie.
Incluye plantas
Foto de Ana Utrilla
Puede que no vuelvas tu salón una selva, pero sí puedes traer varios elementos del exterior al interior. Si tienes una mesa o un estante de madera natural, puedes poner en macetas pequeñas algunas plantas para que le dé algo de color a los ambientes.
Forra tu sofá con tejidos orgánicos

Los sofás de una decoración de este estilo son muy variados, pero nunca será algo similar a un sofá modular o estas butacas para ver televisión. Tiene que ser algo orgánico simple y natural. Puede ser un sofá hecho con palet o que tenga patas de madera, pero el forro será de tejidos naturales, como la lana, lino u algodón.
Sea cual sea el material que elijas, asegúrate de que sea natural y no esté pintado. Respeta el material y su color original, así crearás una paleta de colores basada en grises, blancos y beiges pero que tengan las variaciones propias de lo natural.
Te van a interesar estas guías:
Celebra las texturas

Si una de tus paredes tiene una grieta, siempre que no sea peligroso, no te preocupes por ello. Cuando se hace una pared es bastante común que se hagan grietas superficiales porque el mismo material lo crea. Si se lo pides a quien haga la pared seguro que lo arregla, pero no lo hagas, si el material se ha adaptado de esa forma, permítelo.
Esto se aplica también a los suelos que suelen ser de cemento. Este es un material que genera grietas e irregularidades de forma natural, así que déjalo, pues crear una estética muy hermosa basada en la imperfección. Así mismo sucede con el metal, si este ha comenzado a oxidarse no lo tires, esta textura también se celebra pues el ambiente lo ha generado.
La asimetría es estética

Las líneas rectas, círculos y figuras perfectas son las favoritas de las decoraciones más superfluas, pero en el Wabi Sabi no se le da importancia a lo recto, perfecto y simétrico. En la asimetría también hay simetría. Si todos los materiales o espacios son asimétricos se crea una estética general propia. Tus paredes no deben ser perfectas, la mesa que utilizas puede no ser completamente cuadrada y se verá bien.
Si es imperfecto es perfecto

Si es “feo” rugoso y defectuoso es bienvenido en el Wabi Sabi. Generalmente nos preocupamos porque todo sea perfecto, todo debe encajar nada debe salirse de la norma y esto es poco natural. Las imperfecciones existen y en esta estética son perfectas. Esto se aplica a salones, habitaciones y baños. Si tu techo tiene vigas expuestas y son irregulares, se verá hermoso al igual si tus ventanas son irregulares.
No pongas nada en las paredes

En la mayor parte de los casos, otros tipos de decoración se basan en colocar cosas en ciertos sitios para llenar los espacios. ¿Cuántas veces has visto una decoración sin cuadros? Muy pocas seguramente pues aunque hay variaciones en cada estilo, algo siempre hay en una pared, la tendencia cambia, pero hay elementos comunes.
Por ello es que Wabi Sabi renuncia a esto de poner en las paredes algo, ya sea un cuadro un adorno, papel pintado o lo que sea. Una pared es hermosa si está sin absolutamente nada. Se pueden ver las grietas, el paso del tiempo, cómo ha cambiado con el sol, la lluvia y cómo la naturaleza ha intervenido, eso es lo que decora la pared y no un cuadro bonito.
Crea ambientes libres

La idea de libertad con los años puede que se haya desvirtuado un poco. Pero en el Wabi Sabi la libertad es natural e instintiva. Cuando se decora y se trae lo natural del exterior al interior hay libertad, los ambientes no son pretenciosos y se huye de la simetría. Romper con la estructura es una forma de ser libre y con este estilo es posible.
Además, como se basa en el minimalismo, los ambientes que están vacíos dan la sensación de libertad. En tu habitación no necesitas más que tu cama, quizá una mesa de noche y en donde guardar tu ropa.
Consigue que todo tenga su espacio

Algunos estilos de decoración llenan excesivamente los ambientes, y esto es un tanto abrumador visual y energéticamente. Por ello en el Wabi Sabi cada elemento tiene su espacio. No vas a encontrar un sofá, al lado de sillas, y un librero y una mesa de centro, y unacomedor y una lámpara de suelo.
Por ejemplo en tu salón, solo basta con un sillón, quizá una mesa de centro y una alfombra. El baño puede tener una tina, un lavabo y nada más. En la cocina necesitas la estufa, en donde guardar tus alimentos y un refrigerador.
Deja que pase la luz

Cuando decoramos solemos ignorar un poco la iluminación. Si tenemos una ventana en ocasiones la tapamos con unas cortinas lindas y esto en Wabi Sabi es un error. La iluminación natural es parte de la decoración. La luz es energía, genera vida da calidez e intimidad en los espacios, pero también trae el exterior al interior.
Por ello te recomendamos que abras las ventanas. Puedes tener unas cortinas finas, pero que te den privacidad así estás cómodo y siempre habrá paso de luz. Cuando llegue la noche ya el sol se habrá ocultado, pero puedes tener luz artificial. La luz blanca no es la mejor opción, esta es algo abrumadora, lo ideal es que sea luz amarilla.
Eso sí, nada de lámparas de cientos de euros. Si dejas un foco colgando, esto se verá bastante bien. No tiene por qué ser perfecto, recuerda que si es imperfecto se verá muy bien y será Wabi Sabi en toda su expresión.
Descubre aquí otros tipos de decoración: