El estilo de decoración minimalista es uno de los estilos de decoración que se ha puesto más de moda en los últimos años porque es bastante práctico y puede adaptarse bien con el paso del tiempo. Algunos creen que es muy básico, pero precisamente en ello radica su belleza. Es un estilo de decoración clásico, elegante y atemporal.

Algo importante es que no debemos confundir lo clásico y básico con aburrido. Este tipo de decoración requiere de planeación. El motivo de ello es que no se pueden poner por casa cosas al azar, cada uno de los elementos es funcional, tiene su espacio y ha sido escogido para que quede bien con los demás muebles, colores y adornos.

OJO, no confundir este estilo con decoración para pisos pequeños. Un espacio grande puede perfectamente ir acompañando de una decoración minimalista.

Si te interesa redecorar tu habitación, cocina, salón o cualquier parte de tu casa, el minimalismo es una excelente opción. Para ayudarte con ello a continuación te contaremos sobre las claves para que quede perfecto.

Las 7 claves para una decoración minimalista perfecta

Como toda tendencia de decoración va evolucionando. Actualmente no existe un único tipo de decoración puro por lo que se pueden hacer algunas mezclas. Por ello es que de seguro has visto decoraciones minimalistas que no se parecen demasiado unas a las otras, pero la esencia es la misma y de ello te hablaremos en las siguientes claves.

Compra muebles sencillos y funcionales

Compra muebles sencillos y funcionales

Los muebles en una decoración son una parte muy importante. Dependerá de cuáles se elijan el estilo de decoración que se termine teniendo. En el caso de la decoración minimalista te recomendamos que compres unos sencillos, olvida los sillones de cuero demasiado grandes, con apoyabrazos y que son para ver el futbol.

Al escoger un sillón para este estilo de decoración tiene que ser bastante estético, sencillo y elegante. Lo ideal es que escojas unos muebles amplios, cómodos, con un tejido liso, nada de estampados, flores y demasiados colores. En principio puede que parezca algo básico, pero el sillón no debe competir con los demás elementos.

Los demás muebles que escojas deben seguir la misma línea del sofá. Puedes incluir una butaca nórdica y se verá muy bien, siempre que combine o haga contraste con el sillón. El uso de alfombras está permitido siempre que no sea una excesivamente peluda, con muchos colores o patrones, recuerda que la sencillez es la clave.

Es posible incluir una mesa de centro, las mejores son las que mezclan el vidrio con la madera o el metal. Dependerá de los demás elementos de la decoración el material con el que se mezcle. El metal va mejor con todo, pero si has colocado algún otro elemento de madera en la decoración se verá muy bien.

Incluye líneas rectas en toda la decoración

Incluye líneas rectas en toda la decoración

El minimalismo tiene una estética general que está directamente relacionada con la estructura, la linealidad y lo cuadrado. Por ello es que siempre verás líneas rectas, rectángulos, triángulos y solo formas lineales en todos los elementos. Esto se aplica desde los cuadros, muebles y demás elementos que se incluyan.

Las líneas curvas, onduladas o poco regulares, aunque podrían utilizarse, no son tan comunes. Aunque no se cierra la posibilidad de su uso a menos que se coloque en un único elemento de la decoración como en la pintura de un cuadro, pero de resto todo será en líneas rectas.

Manten siempre las texturas lisas, suaves y delicadas

Manten siempre las texturas lisas, suaves y delicadas

Sencillez y elegancia son las claves para este estilo de decoración, por este motivo es que las texturas demasiado fuertes no son la mejor opción. Por ejemplo, puedes incluir madera en el minimalismo, siempre que sea una madera tratada y lisa, no como en la decoración rústica que la madera parece recién cortada del árbol.

Aunque algunas decoraciones minimalistas incluyen paredes con textura, como si estuviesen sin terminar de emparejar, esta es una decisión un tanto compleja de tomar, porque podría llegar a ser la textura de la pared un elemento distractor. Por ello te recomendamos que todo sea más liso y delicado.

Desde la textura de las paredes, las de los muebles y telas que se utilicen, como en el caso de las cortinas, todo tiene que mantenerse suave y delicado.

Crea una paleta de colores base con tonos neutros

Crea una paleta de colores base con tonos neutros

El estilo de decoración minimalista más puro solo incluye colores neutros y bastante claros como el blanco, beige y algunas tonalidades de gris bastante bajas. Combinaciones como estas son ideales pues se logran crear ambientes minimalistas partiendo desde el color y los espacios se ven mucho más amplios, cálidos y elegantes.

Con el paso de los años el estilo minimalista ha cambiado un poco y se le ha dado cabida a otros colores que le dan mayor personalidad a los ambientes. Actualmente se pueden crear espacios minimalistas con el color negro, rojo y hasta el azul, pero el color que se elija debe ser solo uno, no puedes tener una decoración minimalista con 5 colores pues unos competirán con los otros.

La base de la decoración siempre será clara, por ello es que te recomendamos pintar las paredes de blanco y los colores más vivos los incluyas en elementos pequeños, como uno de los colores de la alfombra, algunos de los cojines del sofá o pequeños elementos de la decoración. Aunque existe la opción de pintar una pared en el color vivo y dejar los demás elementos un poco más neutrales.

No puedes hacer que los colores compitan unos contra otros. Como máximo puedes tener 2 colores base y uno más fuerte. Como en el caso de las decoraciones minimalistas con blanco, gris y negro, estas se ven muy bien y mantienen la sobriedad del estilo.

Esta particularidad me recuerda bastante al estilo nórdico, ¿y a vosotros?.

La iluminación es parte de la decoración

La iluminación es parte de la decoración

La decoración de un lugar no siempre tiene que ver con los muebles que se compren, sino también cómo interactúa el exterior con el interior. Aunque se pueden crear decoraciones minimalistas en ambientes cerrados, lo correcto es que se permita la entrada de la luz. Lo ideal es que en el salón o habitaciones se tengan ventanas amplias en la que la luz forme parte de la decoración.

En las decoraciones minimalistas se suelen usar cortinas, pero como un elemento estético, más que funcional. Si ya tienes una buena iluminación natural debes aprovecharla, así que no cierres las cortinas.

En cuanto llega la noche, aunque la iluminación ya no sea natural, es parte importante del ambiente. Así que lo correcto es que tengas una iluminación buena. Para los ambientes minimalistas lo mejor es la luz blanca, esta de la sensación de amplitud y es mucho más delicada que la luz amarilla. En el minimalismo entre menos se vea mucho mejor, así que las luces que van escondidas en los techos se ve excelente, entre más iluminado esté, mucho mejor.

Los espacios vacíos serán parte de la decoración

Los espacios vacíos serán parte de la decoración

Al inicio cuando decíamos que menos es más no era una broma. En ocasiones cuando se decora pensamos en llenar los espacios de cosas porque consideramos que entre más lleno mejor se ve pues nos da miedo que todo quede muy simple. En cambio, cuando se decora con el estilo minimalista tienes la oportunidad de dejar espacios vacíos y estos también serán parte de la decoración.

Por ejemplo, un salón no necesita una mesa de centro, una mesa para el teléfono, una mesa para la televisión, otra mesa que tenga un jarrón y otra para poner una planta. Esto en una decoración convencional seguro que funciona, pero en el minimalismo bastará con la mesa de centro y no más.

Quien entre a un salón o habitación con este tipo de decoración deberá poder moverse con tranquilidad por el espacio, no debe chocar con nada y tiene que estar cómodo. Y esto no solo aplica a lo que está en el suelo, sino también en las paredes. Un cuadro es más que suficiente, no necesitas 4, 5 o más en diferentes tamaños y con marcos distintos. El exceso de elementos recarga el ambiente y hace que se vea mal.

Crea un espacio abierto

Crea un espacio abierto

Si analizas la manera en la que construyen los pisos y casas ahora, se tiene un concepto más abierto que lo que era común hace unos 10, 15 o 20 años. Antes, veíamos que el comedor estaba separado de la cocina con una pared y esto se repetía con el salón y cada parte de la casa tenía su pequeño espacio.

Esto, aunque era interesante para esa época, en la actualidad lo que se ve mejor es un concepto abierto. La sala, el comedor y la cocina pueden estar en un mismo ambiente sin ningún tipo de separación y se verá muy bien.

Tener un ambiente abierto da sensación de amplitud que es clave en el minimalismo y podrás crear una decoración realmente cohesiva. Antes veíamos que la cocina tenía unos colores, el salón otro y el comedor también. Ahora, se puede crear una decoración que se relacione con todo y los mismos elementos que se repiten en el salón se extienden a la cocina y crear un ambiente armónico y funcional.

Descubre aquí otros tipos de decoración:

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.