
Cuando uno es joven, la habitación es uno de los sitios en los cuales más tiempo podemos pasar por diferentes razones. Por este motivo es importante que sea un lugar especial, que refleje nuestro estilo, sea lo suficientemente cómodo y agradable para estar.
El problema es que no siempre se presta demasiada atención a la decoración de las habitaciones de los jóvenes o lo que es peor, la decoramos en base a nuestro estilo y no se conversa para buscar el gusto común y especialmente de esa personita… Por ello, si quieres decorar tu habitación o eres un padre que quiere hacer un cambio al dormitorio de tu hijo o hija y no sabes por dónde comenzar, te daremos algunos consejos para tener la decoración ideal.
Consejos para decorar una habitación juvenil
Empezamos quizás con el consejo más importante…
Involúcrale en el proceso de decoración

Si bien como padres a veces deseamos controlar todo, cuando se refiere a la decoración de una habitación juvenil, esto no aplica. No podemos intentar poner nuestro estilo en la habitación de nuestros hijos pues no es nuestra habitación. Quien estará allí es él y a quién debe gustarle es a él. Tanto si quiere tener unas baldas frikis, como si prefiere una silla rosa para el escritorio, son sus gustos.
Partiendo de esta premisa es que se podrá desarrollar toda la decoración de la habitación. Esto no quiere decir que no se puedan dar sugerencias sobre la decoración u orientarle sobre tendencias, colores, acabados y materiales. Claro que puedes sugerir algunas, cosas, pero el estilo de tu hijo se debe reflejar en la habitación.
Apuesta por el color en las paredes

Poner o no colores en las paredes puede ser una decisión compleja pues en algunos espacios estamos más acostumbrados al blanco pues nunca falla. Pero como es la habitación de un adolescente el color es la mejor opción pues refleja personalidad, estilo y es único.
En cuanto a colores, hay muchas opciones. Si bien el azul es una de las alternativas más comunes para los niños, déjale escoger. Puede optar por el rojo, verde, amarillo, violeta o cualquier otro color que desee como el gris de la foto. Por otra parte, el rosa ya sabemos que es básico para las chicas, pero también pueden optar por cualquier color.
Pero ten algo de cuidado. Que te recomendemos que apuestes por el color no quiere decir que pondrás un color distinto en cada pared. Con uno solo en una única pared bastará. Esto permitirá que haya un elemento predominante en la decoración con color que se puede repetir por toda la habitación creando unicidad.
El resto de paredes puedes dejarlas en blanco si así lo deseas, pero no siempre tiene que ser blanco puro. Está la opción de que sea un blanco más hueso, que también se ve muy bien.
💡Seguro que te interesa: tipos de decoración.
Compra una cama con estilo

Una decoración juvenil se compone de diferentes elementos que evoquen la juventud y la diversión, por ello es que es ideal que la cama también tenga ese toque de personalidad. Nada de camas con cuatro patas de madera y que parezca algo demasiado sobrio o serio, tiene que haber algo de diversión.
Que sea divertido no quiere decir que compres una cama con forma de auto de carreras, no es un niño. Ahora, las camas para jóvenes tiene mucho estilo, las ideales son las que no dejan espacio vacío en la parte de abajo. Este tipo de camas utilizan ese espacio para guardar cosas como los zapatos, y servirá para tener la habitación en un mejor orden, así no se verá todo tirado.
💡 No te olvides de: mejores mantas para cama.
En cuanto a colores y modelos, hay muchos. Si ya la pared tiene algo de color, una buena opción puede ser ir por algo más sencillo en la cama. El color blanco o negro nunca queda mal. En cuanto a los materiales, la madera es ideal, pero no una que quede natural y expuesta. La melanina es lo mejor pues es algo discreto.
Algunos modelos de camas también son de colores, seguro encuentras una que haga muy buen juego con los demás elementos. Pero ten en cuenta que si ya has elegido la carga de color en la pared, la cama no debe competir sino complementar. En cambio, si la pared la has dejado en blanco, lo mejor es que el color vaya en la cama como en los ejemplos que te mostramos en la foto.
Crea un rincón de relajación y creatividad

Lo que decíamos al inicio sobre que un adolescente puede pasar mucho tiempo en su habitación no es broma. Antes era más común que salieran a jugar durante todo el día, pero los jóvenes de ahora están mucho más cómodos en casa, por ello es que hay que crear espacios en los que puedan sentirse bien.
Por ello es que la mejor opción es crear un rincón de relajación dentro de la habitación. Aquí podrás colocar una alfombra, quizá un sillón bastante cómodo o esos que van en el suelo que estaban muy de moda hace unos 7 años, pero están volviendo. Allí tu hijo se podrá sentar a pasar el rato, leer y despejar la mente.
Crea una zona de estudio

Dentro de una misma habitación, aunque esta no sea demasiado grande, es posible dividir los espacios de manera adecuada para que tu hijo pueda tenerlo todo. Antes te hemos comentado sobre el espacio de relajación y creatividad y quizá puedas pensar que con una zona de estudio que utilice para todo va bien, pero no.
La zona de estudio es especial para hacer las tareas de la escuela y es algo mucho más formal, estructurado y diseñado para que se siente a hacer lo suyo y cumpla con sus objetivos. El rincón de relajación es para pasar el rato. Tu hijo no puede hacer las tareas en el sillón en el suelo porque se relajará demasiado y tampoco se puede relajar en la mesa del ordenador porque es muy incómoda.
El espacio de estudio no tiene por qué ser demasiado grande. Con una mesa para el ordenador bastará, allí se colocarán algunos materiales para las actividades, pero nada extra. Tiene que ser un espacio amplio, pero funcional.
¿Y si no tengo demasiado espacio?

Vale, vale. Sí, llevamos un rato diciéndote que debe tener una cama con personalidad, un espacio de estudio, un rincón de relajación y quizá te estés preguntando en dónde meter todo eso si tienes un piso pequeño y la habitación de tu hijo es algo diminuta.
Para todo hay una solución y en ese caso lo ideal es comprar un mueble multifuncional en el que no solo puedas aprovechar el espacio del suelo, sino también el del techo o paredes, como por ejemplo con estos escritorios plegables. Hay muebles que tienen una cama alta, como si fuese de dos niveles, pero sin el nivel de abajo. En la parte superior dormirá tu hijo, y en la parte de abajo hay un espacio para que esté el escritorio, el ordenador y todo lo que necesita.
Así puedes aprovechar el espacio del techo, y este tipo de habitaciones queda muy bien y refleja la personalidad de los jóvenes. Además, tendrás algo más de espacio para colocar el rincón de relajación que te hemos comentado antes pues ya no tendrás todo en el suelo.
Permite el paso de la luz natural

En cualquier espacio de la casa, la iluminación es muy importante pues permite que los ambientes se vean más amenos, frescos y espaciosos. Además, si tu hijo no sale demasiado a la calle, lo mejor es que tenga un poco de luz que entre a la habitación para que no esté tan oscuro y lúgubre.
Sabemos que no todas las habitaciones de adolescentes tienen una excelente iluminación y si es ese el caso, lo mejor que puedes hacer es utilizar cortinas lo más transparentes posibles. Escoge una que le de privacidad a tu hijo, pero que no interrumpa el paso de la luz del sol.
¿Qué coloco en las paredes?

Si aún no has logrado reflejar algo de la personalidad de tu hijo en los demás elementos de la decoración, las paredes te servirán para darle ese toque especial. Seguro que recuerdas que hace bastantes años estaban muy de moda los pósteres de artistas, pues algo así, pero sin necesidad de ser tan old fashion.
En la actualidad hay muchas opciones, como cuadros rectangulares con lugares que le interesen a tu hijo, también están los vinilos decorativos que son muy fáciles de instalar y hay de una gran cantidad de modelos y tipos.
En las paredes puedes colocar prácticamente lo que quieras, pero sin necesidad de recargarlas. La pared de tu hijo no necesita 7 cuadros uno al lado de otro para llenarla, pero tampoco se pueden dejar en blanco. Una excelente alternativa son las repisas para colocar libros o cosas que a tu hijo le gusten.
Otra opción es el papel tapiz. En la moda y en la decoración, todo vuelve, y el papel tapiz es una tendencia que ha vuelto para quedarse. Vale, puede que no sea el mismo papel tapiz de flores que estaba muy de moda hace bastantes años, pero algo más juvenil como rayas verticales, círculos, mezclas de colores, o texturas quedará muy bien.